Durante los últimos días han salido a la luz multitud de titulares que anuncian la llegada de una nueva borrasca Filomena para el 24 de enero de 2022. Esta predicción, basada en las cabañuelas, un método pseudocientífico sin ningún tipo de rigor científico, y representada según algunos medios de comunicación por un joven al que se le ha calificado de meteorólogo pero sin serlo, ha levantado una gran polémica. En esta nueva entrada te queremos aclarar el por qué de esta polémica y por qué la meteorología como ciencia es…
Leer más¿Qué hay detrás de la formación de nieblas?
En estas últimas jornadas hemos estado observando cómo en gran parte de nuestro territorio se han formado una gran cantidad de nieblas extensas y persistentes. Debido al bloqueo anticiclónico, se establece la situación propicia para que se den inversiones térmicas y formación de nieblas o nubes stratus nebulosus. Aunque anteriormente ya definimos la niebla y sus tipos de forma somera, en esta nueva entrada profundizaremos en los mecanismos de formación de los distintos tipos de niebla según las condiciones atmosféricas. Nieblas: importancia, predicción y tipos La importancia del estudio de…
Leer másWireless DNA ganadora de la 2ª edición de la Dinapsis Open Challenge
Durante la jornada del 16 de diciembre, 87 empresas de tipo StartUp, han participado en la 2ª edición de la Dinapsis Open Challenge, un espacio en el que diferentes empresas de base tecnológica exponen sus proyectos de I+D dedicadas exclusivamente al desarrollo de proyectos aplicables a construir ciudades inteligentes o Smart Cities. Destacan proyectos dedicados a la gestión de la calidad del aire, sistemas de alerta temprana ante fenómenos meteorológicos extremos, monitorización y control de la calidad del agua, así como de su gestión. Gracias a las sinergias realizadas en…
Leer másEl clima de la Última Glaciación
En la última entrada describimos la técnicas para caracterizar el clima del pasado. Desde su formación, la Tierra ha pasado por distintos climas condicionados por cambios en los diversos factores que han influido en el mismo. Entre estos factores se pueden mencionar los cambios en la composición atmosférica, en la distribución de los continentes, en la radiación solar, en las corrientes oceánicas, etc. Todos estos factores de origen natural son los que han modulado los cambios del clima en el pasado. El actual cambio climático tiene una causa claramente distinta…
Leer másTécnicas para el estudio del Paleoclima
En entradas anteriores hablamos sobre los Ciclos de Milankovitch y el forzamiento climático debido a estos procesos. Para muchas personas el estudio del clima del pasado le puede sonar a ciencia ficción, pero existen técnicas bastante fiables para poder discernir qué clima había hace miles de años. Además, estas técnicas ayudan a entender los diferentes cambios climáticos. Acompañadnos en esta breve descripción de las técnicas más usadas. Paleoclimatología La Paleoclimatología es el estudio del clima pasado. Su estudio es particularmente interesante para los últimos miles de años, porque permiten ayudar…
Leer másEstructuras de radar: Eco en Gancho (Hook)
En entradas anteriores explicamos cómo funciona el radar y cómo las formas que tienen los ecos de reflectividad nos pueden dar pistas de qué estructuras se están formando en la atmósfera. Distinguir estructuras en las imágenes de radar a veces entraña una gran dificultad y se requiere de un ojo experimentado, un entrenamiento visual y análisis que se adquiere tras el paso de años. En Meteoclim, nuestros predictores siempre tienen un ojo puesto en el radar, y en nuestro nowcasting, para poder localizar tormentas y sus estructuras. En esta nueva…
Leer másCómo analizar la inestabilidad atmosférica (I)
Existen muchas maneras de expresar que la atmósfera se encuentra en un estado de inestabilidad. Por inestabilidad atmosférica podemos entender de manera intuitiva que existe la posibilidad de que se produzcan chubascos, tormentas u otros fenómenos adversos. Sin embargo, en ocasiones el aire puede presentarse en condiciones de formar nubes de gran desarrollo que al final no acaban por evolucionar hasta ese estado. En esta nueva entrada del blog os queremos enseñar, de la manera más fácil y didáctica posible, cómo analizar, mediante modelos meteorológicos, la inestabilidad atmosférica siguiendo una…
Leer másLos tsunamis meteorológicos
En la naturaleza existen varios tipos de movimientos que provocan multitud de fenómenos ondulatorios que se amplifican, dando lugar a diversas manifestaciones que pueden llegar a repercutir seriamente en los bienes materiales y personales de las personas. El más conocido de ellos y el más peligroso de estos fenómenos es el tsunami, una respuesta del océano en forma de una ola gigantesca ante un terremoto submarino. Sin embargo, existen otro tipo de ondulaciones que no tienen un origen sísmico, sino atmosférico. Estamos hablando de los tsunamis meteorológicos o meteotsunamis. En…
Leer másEl clima pasado, actual y futuro
El conocimiento del clima pasado, actual y futuro se actualiza constantemente y es una información científica crucial para entender cómo funciona nuestro planeta. Recientemente, el organismo responsable de estudiar todos los mecanismos que forman parte del clima terrestre y sus posibles cambios, el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC en inglés) ha emitido recientemente su sexto informe de evaluación (AR6), en el que se actualizan las bases físicas del cambio climático. En esta entrada descubriremos qué argumentos proporciona la ciencia para explicar el clima pasado, el clima presente y los…
Leer másConsejos meteorológicos para el verano
En verano, hay tiempo para disfrutar de nuestro entorno…¡también de las tormentas! La convección veraniega es poco común en algunas zonas de España y sobre todo caprichosa. ¿Qué distingue una tormenta en verano del resto de estaciones? ¿Por qué las tormentas son ‘caprichosas’? En esta nueva entrada del blog te describimos algunas características de las tormentas en esta estación del año. Además, te ofrecemos algunos consejos para que el tiempo atmosférico no te fastidie tu tiempo libre. La dinámica de la atmósfera en verano En verano, España se convierte en…
Leer más