Huracán Gabrielle: ¿cuál será su impacto real?

El huracán Gabrielle está siendo de actualidad meteorológica estas últimas jornadas. Este sistema tropical, situado a día de hoy (25/09/2025 6 am) en aguas abiertas del Atlántico, va a impactar de lleno en el archipiélago portugués de las Azores, azotando la zona como huracán de categoría 1 (vientos sostenidos entre 119 y 153 km/h, según la escala de Saffir-Simpson). Sin embargo, se está expandiendo el falso hecho de que un huracán va a impactar la Península Ibérica. ¿Cuál será el impacto real de este ciclón en España y Baleares? Lo…

Compartir:
Leer más

¿Son adecuados los avisos por altas temperaturas?

Comunicar el riesgo meteorológico no es tarea sencilla en general, ya que se debe pensar en cómo traducir en lenguaje plano la compleja información que se extrae de los modelos de predicción numérica del tiempo para transmitir el riesgo real de cara a las personas. En particular, las altas temperaturas son un fenómeno de alto impacto en la población y tanto la generación de información para evaluar el riesgo como su propia comunicación son también fundamentales para entender los peligros meteorológicos. En esta nueva entrada del blog os presentamos los…

Compartir:
Leer más

¿Cuánta potencia tienen los rayos?

En la entrada ¿Cuántos rayos caen al día en tu localidad? analizamos una breve climatología de impactos de rayos caídos en el entorno de la Península y Baleares durante los años 2019 a 2023. En esta entrada del blog iremos un poco más allá y analizaremos la potencia de las descargas eléctricas durante este período de tiempo. Intensidad de los rayos nube-tierra ¿Y qué hay de la intensidad del rayo? Hemos comentado que los rayos positivos transportan carga positiva y que los negativos, carga negativa, pero ¿cuánta? En la Tabla…

Compartir:
Leer más

Verano de 2025: ¿hará mucho calor?

Se acerca de nuevo el verano y con ello aumenta el interés sobre qué tiempo hará. Lo cierto es que a esto último no podemos responder, ya que los modelos meteorológicos no tienen capacidad de anticipar el tiempo que va hacer con tanta antelación. Sin embargo, existe la posibilidad de conocer la tendencia para esta estación. La última actualización de las previsiones estacionales del modelo ECMWF nos ofrece las claves para el próximo verano. Previsión estacional para verano de 2025 ¿Qué nos espera este verano de 2025 en cuanto a…

Compartir:
Leer más

¿Dónde lloverá esta Semana Santa 2025?

Se acerca una época clave para muchas personas. Semana Santa es para muchos tiempo de tradición, celebración y sobre todo, tiempo para descansar y disfrutar del tiempo al aire libre. El tiempo en esta época del año es realmente variable y a los meteorólogos siempre nos trae de cabeza. Desde Meteoclim te ofrecemos el pronóstico de Semana Santa 2025. Resumen semana 14 abril-20 abril Semana de altibajos meteorológicos. Desde hoy lunes hasta el jueves, inestabilidad generalizada de la mano de una amplísima vaguada polar con bastante aire frío en altura…

Compartir:
Leer más

Meteoclim en el LIV Golf Riyadh 2025

Durante los días 6 al 8 de febrero de 2025, el equipo de Meteoclim tuvo la oportunidad de participar en un importante evento en Riad, Arabia Saudí, en el marco de la prestigiosa liga internacional de golf, LIV Golf. Nuestro compañero Iván, encargado del seguimiento de las condiciones meteorológicas, fue pieza clave para garantizar que el torneo se desarrollara bajo las mejores condiciones posibles. Un servicio de precisión en un evento de alto nivel El objetivo principal de esta misión fue proporcionar un servicio especializado de monitoreo meteorológico, esencial para…

Compartir:
Leer más

La importancia de la alerta meteorológica temprana

Estas últimas semanas la meteorología ha sido portada en medios de comunicación en todo el globo. Las catastróficas inundaciones acontecidas en la Comunitat Valenciana el pasado 29 de octubre favorecidas por la presencia de una DANA han estado en boca de todos y más que respuestas, surgen muchas preguntas: ¿Son normales este tipo de eventos? ¿Estas inundaciones son consecuencia del cambio climático? ¿Qué podemos hacer para evitar que desastres como este vuelvan a ocurrir? Analizamos las respuestas a estas preguntas y otros factores en esta nueva entrada del blog. DANA…

Compartir:
Leer más

¿Cuántos rayos caen al día en tu localidad?

Los rayos son un fotometeoro que consiste en la liberación de energía eléctrica para compensar la carga de una nube de tormenta y el suelo. Son uno de los fenómenos meteorológicos más impactantes y a la vez de los más peligrosos, pudiendo provocar la pérdida de bienes materiales, personales e incluso generar incendios forestales. En Meteoclim, sabemos la importancia que tiene vigilar las tormentas y sus diversos efectos, incluyendo el impacto de rayos. Es por ello que recientemente hemos desarrollado un sistema de alerta temprana a la vez que diversos…

Compartir:
Leer más

La importancia de vigilar las temperaturas extremas

Las temperaturas extremadamente altas tienen un impacto muy grande en la salud de las personas, sobre todo en aquellas que sufren de alguna dolencia crónica, complicando o agravando los síntomas, así como personas mayores y bebés. Por este motivo, en verano, período del año más cálido en España peninsular y Mediterráneo, cobra gran relevancia conocer el impacto de las temperaturas extremadamente altas, sobre todo en un escenario de calentamiento global acelerado por la mano del hombre, aunque también son relevantes otros fenómenos atmosféricos. Desde el año 2021, Meteoclim ha trabajado…

Compartir:
Leer más

Resumen climático del año 2023 en España

El año 2023 ha finalizado y desde Meteoclim os ofrecemos un breve análisis climático que refleja el carácter general de las temperaturas y precipitaciones de este año en el entorno de la Península y Baleares. Los datos (Copernicus Climate Data Store) revelan que el año 2023 ha estado marcado por temperaturas muy por encima de lo normal y por precipitaciones por debajo de lo normal. A continuación os ofrecemos en mayor detalle una descripción de las anomalías por zonas de Península y Baleares, así como una previsión de la tendencia…

Compartir:
Leer más