Mejorando la medida de lluvia mediante IA

Gracias a su capacidad para analizar grandes volúmenes de información y extraer conclusiones que serían difíciles o imposibles de obtener con métodos tradicionales, la IA se ha convertido en una herramienta clave en numerosos campos. En este artículo del blog os explicaremos cómo hemos aplicado la IA para mejorar la estimación de la lluvia que realizamos a partir de antenas de telecomunicaciones. Gracias a este enfoque, hemos conseguido diferenciar con gran precisión la precipitación real de falsas detecciones provocadas por fenómenos como la niebla o la condensación, lo que se…

Compartir:
Leer más

¿Son adecuados los avisos por altas temperaturas?

Comunicar el riesgo meteorológico no es tarea sencilla en general, ya que se debe pensar en cómo traducir en lenguaje plano la compleja información que se extrae de los modelos de predicción numérica del tiempo para transmitir el riesgo real de cara a las personas. En particular, las altas temperaturas son un fenómeno de alto impacto en la población y tanto la generación de información para evaluar el riesgo como su propia comunicación son también fundamentales para entender los peligros meteorológicos. En esta nueva entrada del blog os presentamos los…

Compartir:
Leer más

¿Cuánto calor hace en las ciudades? 

¿Te has preguntado alguna vez por qué hace más calor en la ciudad que en el extrarradio? ¿Alguna vez te has sentido incómodo en la ciudad tanto por el día como por la noche debido al calor? En esta nueva entrada del blog te desvelamos algunos de los efectos de las temperaturas en grandes ciudades sobre la salud de las personas y cómo podemos cuantificar el riesgo ante el calor urbano. El fenómeno de Isla de Calor Urbana La presencia de grandes ciudades y la actividad humana que en ellas…

Compartir:
Leer más

Verano de 2025: ¿hará mucho calor?

Se acerca de nuevo el verano y con ello aumenta el interés sobre qué tiempo hará. Lo cierto es que a esto último no podemos responder, ya que los modelos meteorológicos no tienen capacidad de anticipar el tiempo que va hacer con tanta antelación. Sin embargo, existe la posibilidad de conocer la tendencia para esta estación. La última actualización de las previsiones estacionales del modelo ECMWF nos ofrece las claves para el próximo verano. Previsión estacional para verano de 2025 ¿Qué nos espera este verano de 2025 en cuanto a…

Compartir:
Leer más

La importancia de la alerta meteorológica temprana

Estas últimas semanas la meteorología ha sido portada en medios de comunicación en todo el globo. Las catastróficas inundaciones acontecidas en la Comunitat Valenciana el pasado 29 de octubre favorecidas por la presencia de una DANA han estado en boca de todos y más que respuestas, surgen muchas preguntas: ¿Son normales este tipo de eventos? ¿Estas inundaciones son consecuencia del cambio climático? ¿Qué podemos hacer para evitar que desastres como este vuelvan a ocurrir? Analizamos las respuestas a estas preguntas y otros factores en esta nueva entrada del blog. DANA…

Compartir:
Leer más

El enigma de los rayos latentes

En esta entrada, exploramos el fenómeno de los rayos latentes y su impacto en los incendios forestales. Aunque los rayos no siempre provocan incendios de inmediato, pueden generar combustiones internas en las raíces de los árboles que se reactivan días después, desencadenando fuegos devastadores. A través de estudios se ha identificado la importancia de monitorear estas condiciones para prevenir incendios futuros. Desde Meteoclim, estamos desarrollando tecnología avanzada para detectar rayos potencialmente peligrosos y mejorar nuestras estrategias de prevención y respuesta. Descubre cómo la innovación y la investigación están cambiando la forma en que enfrentamos este desafío natural.

Compartir:
Leer más

La importancia de vigilar las temperaturas extremas

Las temperaturas extremadamente altas tienen un impacto muy grande en la salud de las personas, sobre todo en aquellas que sufren de alguna dolencia crónica, complicando o agravando los síntomas, así como personas mayores y bebés. Por este motivo, en verano, período del año más cálido en España peninsular y Mediterráneo, cobra gran relevancia conocer el impacto de las temperaturas extremadamente altas, sobre todo en un escenario de calentamiento global acelerado por la mano del hombre, aunque también son relevantes otros fenómenos atmosféricos. Desde el año 2021, Meteoclim ha trabajado…

Compartir:
Leer más

Resumen climático del año 2023 en España

El año 2023 ha finalizado y desde Meteoclim os ofrecemos un breve análisis climático que refleja el carácter general de las temperaturas y precipitaciones de este año en el entorno de la Península y Baleares. Los datos (Copernicus Climate Data Store) revelan que el año 2023 ha estado marcado por temperaturas muy por encima de lo normal y por precipitaciones por debajo de lo normal. A continuación os ofrecemos en mayor detalle una descripción de las anomalías por zonas de Península y Baleares, así como una previsión de la tendencia…

Compartir:
Leer más

¿Conoces la calidad del aire que respiras?

«Desde la neblina tóxica que cuelga sobre las ciudades hasta el humo dentro de nuestros hogares, la contaminación del aire representa una gran amenaza para la salud y el clima que nos rodea», así lo apunta la Organización Mundial de la Salud (OMS). En esta entrada vamos a introducir un tema crucial directamente relacionado con la atmósfera y que nos concierne a todos: la calidad del aire. ¿Qué significa realmente? ¿Cómo afecta a nuestra salud? ¿De qué manera podemos conocerla? Vamos a ahondar en estos interrogantes para comprender mejor que…

Compartir:
Leer más