Meteorología en Semana Santa en España Se acercan unas fechas clave para muchos de nosotros. Quedan pocos días para la Semana Santa y lo primero que todos querríamos saber con certeza es qué tiempo hará. Entre procesiones, viajes, excursiones y paseos, estamos deseosos de poder salir a la calle y disfrutar de un día cálido y soleado. Sin embargo, la primavera, la sangre y el tiempo altera. En esta nueva entrada del blog os desvelamos las claves de la previsión del tiempo para la Semana Santa. Incertidumbre en el tiempo…
Leer másAutor: Iván Domínguez Fuentes
Día Meteorológico Mundial 2022
Sistemas de alerta y acción temprana En esta nueva entrada del blog nos gustaría compartir con vosotros un momento muy especial que se celebra cada 23 de marzo. En conmemoración a la creación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en 1950, toda la comunidad meteorológica celebra el Día Meteorológico Mundial. La OMM es el organismo principal que contribuye a velar por el bienestar de las personas y proteger sus bienes materiales ante amenazas meteorológicas y climáticas. Cada año, se celebra una temática en particular. Este año se resalta la importancia…
Leer más¿Hay sequía actualmente en España?
La escasez de lluvias actualmente en España Desde finales de diciembre de 2021 no se ha producido una situación de lluvias generales en la Península. Las altas presiones en superficie durante todo este período de tiempo están empezando a preocupar a múltiples sectores, sobre todo el de la agricultura. La falta de precipitaciones durante tantos días está llevando a reflexionar entre los aficionados y expertos en meteorología sobre una situación de sequía generalizada. En esta nueva entrada del blog analizamos en profundidad la situación de lluvias escasas tanto en la…
Leer másMeteorología, medios de comunicación y las cabañuelas
Durante los últimos días han salido a la luz multitud de titulares que anuncian la llegada de una nueva borrasca Filomena para el 24 de enero de 2022. Esta predicción, basada en las cabañuelas, un método pseudocientífico sin ningún tipo de rigor científico, y representada según algunos medios de comunicación por un joven al que se le ha calificado de meteorólogo pero sin serlo, ha levantado una gran polémica. En esta nueva entrada te queremos aclarar el por qué de esta polémica y por qué la meteorología como ciencia es…
Leer másCómo analizar la inestabilidad atmosférica (I)
Existen muchas maneras de expresar que la atmósfera se encuentra en un estado de inestabilidad. Por inestabilidad atmosférica podemos entender de manera intuitiva que existe la posibilidad de que se produzcan chubascos, tormentas u otros fenómenos adversos. Sin embargo, en ocasiones el aire puede presentarse en condiciones de formar nubes de gran desarrollo que al final no acaban por evolucionar hasta ese estado. En esta nueva entrada del blog os queremos enseñar, de la manera más fácil y didáctica posible, cómo analizar, mediante modelos meteorológicos, la inestabilidad atmosférica siguiendo una…
Leer másLos tsunamis meteorológicos
En la naturaleza existen varios tipos de movimientos que provocan multitud de fenómenos ondulatorios que se amplifican, dando lugar a diversas manifestaciones que pueden llegar a repercutir seriamente en los bienes materiales y personales de las personas. El más conocido de ellos y el más peligroso de estos fenómenos es el tsunami, una respuesta del océano en forma de una ola gigantesca ante un terremoto submarino. Sin embargo, existen otro tipo de ondulaciones que no tienen un origen sísmico, sino atmosférico. Estamos hablando de los tsunamis meteorológicos o meteotsunamis. En…
Leer másEl clima pasado, actual y futuro
El conocimiento del clima pasado, actual y futuro se actualiza constantemente y es una información científica crucial para entender cómo funciona nuestro planeta. Recientemente, el organismo responsable de estudiar todos los mecanismos que forman parte del clima terrestre y sus posibles cambios, el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC en inglés) ha emitido recientemente su sexto informe de evaluación (AR6), en el que se actualizan las bases físicas del cambio climático. En esta entrada descubriremos qué argumentos proporciona la ciencia para explicar el clima pasado, el clima presente y los…
Leer másConsejos meteorológicos para el verano
En verano, hay tiempo para disfrutar de nuestro entorno…¡también de las tormentas! La convección veraniega es poco común en algunas zonas de España y sobre todo caprichosa. ¿Qué distingue una tormenta en verano del resto de estaciones? ¿Por qué las tormentas son ‘caprichosas’? En esta nueva entrada del blog te describimos algunas características de las tormentas en esta estación del año. Además, te ofrecemos algunos consejos para que el tiempo atmosférico no te fastidie tu tiempo libre. La dinámica de la atmósfera en verano En verano, España se convierte en…
Leer másLos rayos y su tipología
En esta nueva entrada nos adentramos en el mundo de la electricidad atmosférica: los rayos. Descubrimos cómo y cuándo se forman y qué tipos de descargas existen.
Leer másDANAs y gotas frías: ¿qué son exactamente?
En meteorología existen algunos términos peculiares que los meteorólogos usamos mucho. Algunas situaciones de tiempo adverso, como las que provocan tormentas fuertes, aguaceros torrenciales y granizo grande se han acabado acuñando dentro de las siglas DANA o gota fría. Estos términos han acabado trascendiendo tanto que los medios de comunicación ya los usan de forma habitual. Algunas veces el término está bien usado, pero otras veces no, y en ciertas ocasiones de forma muy incorrecta e inadecuada. En esta nueva entrada te explicamos en qué consisten estos fenómenos. El origen…
Leer más