La importancia de la meteorología en el turismo español

turismo español

El turismo español es uno de los puntos fuertes de la economía nacional. Su pesó alcanzó los 119.011 millones de euros en 2015, según publicó Expansión el pasado diciembre. Cifra que representa el 11,1% del Producto Interior Bruto (PIB). En el último año se ha batido el récord de recepción de turistas extranjeros. Fueron casi 72 millones los registrados hasta noviembre de 2016. Son estos datos que muestran la gran importancia del sector turístico en nuestro país. Pero, ¿qué factores influyen a su vez en esta actividad económica? Un turista…

Compartir:
Leer más

Curiosidades sobre la nieve

nieve

El frío ya se ha instalado en nuestros termómetros hace unos días, pero hoy, 21 de diciembre de 2016, damos comienzo oficialmente al invierno. Iniciamos la temporada de nieve y, para abrir boca, recopilamos una lista de curiosidades sobre este fenómeno meteorológico. Vete sacando los esquís y las botas. Y, muy importante. No olvides la cámara de fotos para inmortalizar las preciosas estampas que nos deja esta precipitación. ¡Empezamos! ¿De qué están compuestos los copos de nieve? Aunque la nieve procede de la caída de pequeños cristales de hielo en…

Compartir:
Leer más

Niebla, ¿cómo se origina este fenómeno?

El gran protagonista meteorológico de esta semana ha sido, sin duda, la niebla. La característica capa de este fenómeno, que provoca reducida visibilidad, ha afectado a regiones donde es bastante inusual. Ciudades como Madrid han visto desaparecer sus edificios, a excepción de los más altos. Este ha sido el caso de las Cuatro Torres (CTBA). Únicas construcciones que, como hemos podido ver en impresionantes fotografías, lograron sobrepasar el manto de niebla en la capital. Imágenes inéditas e incidencias en la circulación terrestre y área han sido las principales consecuencias de…

Compartir:
Leer más

Huracán Matthew, las claves del ciclón tropical del año

Anunciada su formación el 22 de septiembre de 2016, el huracán Matthew fue considerado tormenta tropical el día 28. Unas horas después, y al incrementarse la velocidad del viento de la tormenta, alcanzó el nivel de huracán en la categoría 4 de la escala Saffir-Simpson. Apareció en el extremo oriental del Atlántico y pasó por lugares como Santa Lucía, Colombia, Venezuela, Haití y Estados Unidos. Estos dos últimos territorios han sido los más afectados. Las muertes registradas en Haití superan el millar. En el país norteamericano, los fallecidos se acercan…

Compartir:
Leer más

Colaboración de Meteoclim con Eltiempo.es

Meteoclim - Eltiempo.es

Como ya saben nuestros lectores, nos encanta actualizar el blog de Meteoclim con nuevos artículos. Meteorología, cambio climático, deportes… Son muchos los ámbitos sobre los que profundizamos a menudo pero siempre con un denominador común: la atmósfera. Y es que este campo es en el que estamos especializados. De ahí que hayamos acordado una nueva colaboración con uno de los medios más relevantes del sector en España: Eltiempo.es. Para ampliar fronteras y llegar a un mayor número de usuarios, desde julio publicamos un artículo al mes en sus secciones de Actualidad o ¿Sabías…

Compartir:
Leer más

Meteoclim es proveedor oficial de la Vuelta a España 2016

El 20 de agosto comenzó la competición ciclista más esperada del panorama nacional, un gran referente a nivel mundial que reúne a las grandes figuras de esta disciplina en nuestro país. Contará con 21 etapas hasta el 11 de septiembre: 29,4 km contrarreloj por equipos 39 km contrarreloj individual 51 puertos de montaña 2 días de descanso Un recorrido total de alrededor de 3.315,4 kilómetros En esta 71 edición, la organización cuenta con Meteosport, App de predicciones meteorológicas para tus actividades outdoor. Sube y comparte tus rutas.

Compartir:
Leer más

La circulación general atmosférica II

En esta publicación retomamos la temática sobre la “Circulación General Atmosférica”. En la pasada entrega os explicamos los principios básicos de circulación y hoy os queremos exponer las tres principales células de desplazamiento: Hadley, Polar y Ferrel. Inicialmente podríamos comparar el sistema atmosférico de la Tierra con una cacerola con agua a la que se le aplica una fuente de calor. En ese caso, el agua caliente sube y el agua fría tiende a bajar, formando así un sistema de circulación que contiene algunos paralelismos con el de la Tierra.…

Compartir:
Leer más

Atlas Internacional de Nubes: Nimbostratus

En entradas anteriores ya os hablamos de nubes medias como son el caso de los altocumulus y los altostratus. En esta nueva entrada hablaremos de otro tipo de nubes medias, las nimbostratus. El nombre de este tipo de nubes deriva de nimbus,  que significa nube de lluvia, y de stratus que significa extendido. Así, los nimbostratus se presentan como capas de nubes extensas y continuas de color grisáceo, debido a que su espesor (que puede llegar a los 5 km) no deja pasar la luz del Sol. Estas nubes, junto…

Compartir:
Leer más

¿El Niño, causante de la sequía en las Islas Baleares este último otoño e invierno?

En estos últimos años El Niño ha sido un fenómeno muy estudiado para conocer cuál es su papel respecto a la variabilidad climática que presenta el planeta. ¿Pero de qué hablamos cuando discutimos sobre este fenómeno? ¿Ha sido el causante de la manifiesta sequía en las Islas Baleares? El concepto de El Niño procedía de la aparición de una corriente cálida que cada año se manifiesta frente a las costas sureñas del Ecuador y en el norte de Perú, durante el verano del hemisferio sur, momento en que los vientos…

Compartir:
Leer más

¿Qué deportes practicar en primavera?

Llega la primavera y con ella el buen tiempo. Los días son más largos y podemos disfrutar de actividades outdoor sin que anochezca incluso entre semana. Estos meses toca aprovecharse de las temperaturas idóneas para entrenar: sin frío pero tampoco con un calor extremo como puede haber en verano. Aunque nos toque lidiar con alguna jornada de lluvia, la primavera es una estación perfecta para practicar deportes al aire libre. Seleccionamos nuestros favoritos, a continuación. Senderismo o trekking Descubrir nuevos entornos y regalar a nuestros ojos increíbles paisajes llenos de…

Compartir:
Leer más