Un caso de adaptación al cambio climático: Surinam En el blog de Meteoclim, hemos abordado en varias ocasiones la realidad del cambio climático lanzando 5 preguntas sobre el cambio climático o bien, recientemente, actualizando la información sobre el sexto informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC). Es evidente que la realidad del cambio climático es incuestionable y el mundo actual debe actuar ya para mitigar las consecuencias de un clima que propicia eventos meteorológicos más extremos, como sequías más duraderas o tempestades más intensas. Por ello, los países, y…
Leer másEtiqueta: Cambio climático
El clima de la Última Glaciación
En la última entrada describimos la técnicas para caracterizar el clima del pasado. Desde su formación, la Tierra ha pasado por distintos climas condicionados por cambios en los diversos factores que han influido en el mismo. Entre estos factores se pueden mencionar los cambios en la composición atmosférica, en la distribución de los continentes, en la radiación solar, en las corrientes oceánicas, etc. Todos estos factores de origen natural son los que han modulado los cambios del clima en el pasado. El actual cambio climático tiene una causa claramente distinta…
Leer másTécnicas para el estudio del Paleoclima
En entradas anteriores hablamos sobre los Ciclos de Milankovitch y el forzamiento climático debido a estos procesos. Para muchas personas el estudio del clima del pasado le puede sonar a ciencia ficción, pero existen técnicas bastante fiables para poder discernir qué clima había hace miles de años. Además, estas técnicas ayudan a entender los diferentes cambios climáticos. Acompañadnos en esta breve descripción de las técnicas más usadas. Paleoclimatología La Paleoclimatología es el estudio del clima pasado. Su estudio es particularmente interesante para los últimos miles de años, porque permiten ayudar…
Leer másEl clima pasado, actual y futuro
El conocimiento del clima pasado, actual y futuro se actualiza constantemente y es una información científica crucial para entender cómo funciona nuestro planeta. Recientemente, el organismo responsable de estudiar todos los mecanismos que forman parte del clima terrestre y sus posibles cambios, el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC en inglés) ha emitido recientemente su sexto informe de evaluación (AR6), en el que se actualizan las bases físicas del cambio climático. En esta entrada descubriremos qué argumentos proporciona la ciencia para explicar el clima pasado, el clima presente y los…
Leer másOlas de calor: ¿qué son y cómo protegerte?
El Cambio Climático está empezando a modificar nuestra forma de vivir y nuestro estado de salud. ¿Cómo nos afecta el calor? ¿Por qué hace tanto calor? ¿Cómo puedo protegerme? Aquí las respuestas.
Leer másCambio climático: ¿más tormentas en invierno?
En esta entrada queremos compartir con vosotros algunas reflexiones sobre algunos efectos que puede provocar el cambio climático en nuestro país, en concreto el área mediterránea y el calentamiento que está sufriendo. Si sois curiosos y seguís de cerca la meteorología, quizá hayáis notado un aumento de la actividad tormentosa en los meses de invierno en esta área. Como bien podréis conectar con el título de este artículo, existe una explicación para este fenómeno, y tiene que ver con el aumento de la temperatura del agua del mar en el…
Leer más22 de Abril, Día de la Tierra
«La Tierra no necesita a la gente, la gente necesita a la Tierra». Desde una primera convocatoria en la que congregó a 20 millones de personas en EE.UU en 1970, el Día de la Tierra se ha convertido en una tradición mundial. Según Kathleen, presidenta de la organización del Día de la Tierra en Washington y una de las primeras fundadoras en la organización del Día de la Tierra, una de las principales razones para elegir aquel 22 de abril de 1970 como el primer Día de la Tierra es porque…
Leer másCOP25 ¿y ahora qué?
Desde la COP21 no había habido tanto revuelo con otra Conferencia de las Partes(1) hasta la pasada COP25 celebrada en diciembre de 2019 en Madrid con presidencia compartida con Chile. Y es que el año pasado se puede decir que fue un año en el que la sociedad civil despertó ante la realidad del cambio climático, ya fuera por fenómenos meteorológicos adversos mucho más frecuentes y mucho más destructores, por movilizaciones por parte de los jóvenes que lograron poner al frente de los intereses políticos de muchos países, las acciones…
Leer másLa importancia de la meteorología en los incendios forestales
En los meses de verano el porcentaje de incendios forestales aumenta considerablemente. Y en ocasiones afecta a zonas tan reseñables como Doñana, cuyo fuego se ha convertido en el mayor de los nueve grandes incendios que se han registrado en España en lo que va de año. Cuando ocurren desgracias como esta, nos damos cuenta de la importancia de algunos factores. Contar con una previsión meteorológica precisa y fiable es determinante para prevenir los incendios forestales. Así lo han afirmado en varias ocasiones entidades como la Organización Meteorológica Mundial (OMM).…
Leer másLas principales consecuencias del cambio climático en España
Hace unos meses publicábamos un artículo en nuestro blog titulado “Cinco preguntas sobre el cambio climático”. En él, explicábamos qué es, cuándo aparece, cómo se produce, qué provoca y si puede frenarse. Ahora, que cada vez leemos más noticias sobre esta realidad, hemos decidido ampliar la información relativa a sus consecuencias. Temperaturas extremas, fenómenos meteorológicos inusuales, deshielo o subida del nivel del mar… ¿Somos conscientes de las verdaderas consecuencias del cambio climático en nuestro país? Cambio en las temperaturas Si bien es cierto que el clima siempre ha sido una…
Leer más