Año nuevo, resumen 2015

Esta noche, 31 de diciembre, damos por finalizado el año 2015, doce meses cargados de mucho trabajo e ilusión a borbotones. Por ello, no podemos dejar escapar la oportunidad de recopilar algunas de las cosas más importantes que hemos vivido en Meteoclim Services durante este año. Hacemos un breve resumen, ¿nos acompañas? 🙂 Hemos realizado trabajos de gran relevancia, como el estudio sobre la persistente niebla en la autopista del cantábrico encargado por INECO, del Ministerio de Fomento. Firmamos una acuerdo de colaboración pionero en España con la empresa EarthNetworks,…

Compartir:
Leer más

El frío en actividades outdoor

Ya estamos en invierno y el frío se ha instalado en nuestros termostatos. A pesar de las bajas temperaturas, seguro que muchos no queréis renunciar a practicar deporte al aire libre. Por eso, es esencial que conozcamos algunas claves para no convertirnos en escarcha mientras entrenamos en entornos outdoor. Después de leer este artículo, la excusa de “hace demasiado frío” queda obsoleta. ¿Seguro que quieres seguir? 😉 Comprueba la predicción meteorológica No es la primera vez que hablamos de la importancia de la meteorología en el deporte. Pero es que…

Compartir:
Leer más

Atlas Internacional de Nubes: Cirrus

El mes pasado publicamos el primer artículo sobre tipos de nubes, donde os contábamos cuáles son los criterios para diferenciarlas y qué géneros se incluyen en el Atlas Internacional de Nubes, realizado por la Organización Meteorológica Mundial. Ahora profundizamos en el primer tipo: las nubes cirrus. ¡Sigue leyendo! La palabra cirrus proviene del latín y significa rizo de cabello, mechón de pelo o penacho de ave, lo que nos indica que las nubes tipo cirrus tienen aspecto deshilachado, fibroso y con forma de filamentos blancos. Estas nubes se forman en las…

Compartir:
Leer más

El acuerdo de la COP21, cuestión de corchetes

Con fecha 9 de diciembre, es decir, ayer, se publicó el ansiado borrador de acuerdo. No es el primero ni será el último pero ya estamos en las horas definitivas antes de finalizar la cumbre y es el momento de los “grandes” acuerdos. El ministro francés de Asuntos Exteriores y presidente de la COP21, Laurent Fabius, fue el encargado de presentarlo y aclaró que aún no se han visto resueltos los tres puntos más conflictivos de la negociación: la diferenciación entre países ricos y pobres para asumir responsabilidades, la ambición…

Compartir:
Leer más

Términos peculiares en… METEOROLOGÍA II

Después del primer mini diccionario con términos meteorológicos que publicamos hace unas semanas, retomamos el tema para ahondar en cinco nuevos vocablos. Puede que estemos acostumbrados a escuchar estas palabras una y otra vez en la información meteorológica que difunden los medios de comunicación, pero ya es hora de que podamos comprender a qué se refieren los especialistas cuando hablan del fuego de San Telmo, los electrometeoros y el monzón, o para qué sirven el heliógrafo y el higrómetro. Fuego de San Telmo Aunque se llama fuego de San Telmo,…

Compartir:
Leer más

Qué son los INDCs que se ponen sobre la mesa en la COP21

Durante la COP20 celebrada en Lima, Perú, durante el 2014, se acordó que cada estado presentaría su plan nacional de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para el 2020. Estos planes se presentaron antes de marzo de 2015 y los compromisos cuantificables de reducción lo fueron durante septiembre, meses antes del inicio de la COP21 que se està celebrando en estos días. Estos acuerdos se conocen como Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional (en inglés: Intended Nationally Determined Contributions, INDCs) y están determinados por los mismos estados…

Compartir:
Leer más

Cuatro puntos clave de la COP21

Tras más de 20 años de negociaciones por parte de las Naciones Unidas, la COP21 de París es el primer escenario enfocado a conseguir un acuerdo jurídicamente vinculante sobre el clima que permita mantener el calentamiento global por debajo de 2°C. Se espera que la conferencia atraiga a cerca de 50.000 participantes, entre ellos 25.000 delegados oficiales de los gobiernos, organizaciones intergubernamentales, organismos de la ONU, ONGs y sociedad civil. El objetivo final de la COP21 es conseguir una Alianza del Clima que permita cumplir con el objetivo de UNFCCC.…

Compartir:
Leer más

Josef Ajram, bróker bursátil y triatleta

Josef Ajram, barcelonés de 37 años, de madre catalana y padre sirio, es un triatleta dedicado profesionalmente al mundo financiero y especializado en la práctica del day trading. Después de trabajar varios años en la Bolsa de Barcelona, con 24 años comenzó su pasión por el deporte. Fue entonces cuando su filosofía de vida dio un giro de 180º y pasó a dedicar la misma proporción de tiempo al trabajo que al disfrute personal, lo que le permitió competir en su primer triatlón: el Ironman de Austria 2004. Aquí empezó su camino hacia el éxito…

Compartir:
Leer más

Meteosport llega a Twitter y a tu móvil como tester

¿Conoces Meteosport? Seguro que, si eres asiduo a este blog, habrás leído algún artículo sobre nuestra aplicación móvil pero, por si acaso, repetimos una breve descripción de la herramienta. Meteosport es una app que puedes descargar de manera gratuita en tu dispositivo y que te permite comprobar la predicción meteorológica y compartir o buscar las mejores rutas outdoor para planificar con éxito tus jornadas de training. Ahora estamos en periodo de prueba con la app y por eso solicitamos vuestra ayuda como beta testers hace unas semanas. Además, hoy abrimos la…

Compartir:
Leer más

Cinco preguntas sobre el cambio climático

CAMBIO CLIMÁTICO, dos palabras que desde hace unos años están en boca de todos los científicos, representados por el IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), ecologistas o cualquier colectivo preocupado por el futuro medioambiental. Está presente y además amenaza a los ecosistemas pero, ¿sabemos exactamente qué es el cambio climático, cuándo ha aparecido, cómo se produce, qué provoca o si puede frenarse? Contestamos a estas cinco preguntas y reflexionamos sobre las consecuencias de este fenómeno en nuestro entorno. ¿Qué es el cambio climático? El cambio climático es…

Compartir:
Leer más