Niebla, ¿cómo se origina este fenómeno?

El gran protagonista meteorológico de esta semana ha sido, sin duda, la niebla. La característica capa de este fenómeno, que provoca reducida visibilidad, ha afectado a regiones donde es bastante inusual. Ciudades como Madrid han visto desaparecer sus edificios, a excepción de los más altos. Este ha sido el caso de las Cuatro Torres (CTBA). Únicas construcciones que, como hemos podido ver en impresionantes fotografías, lograron sobrepasar el manto de niebla en la capital. Imágenes inéditas e incidencias en la circulación terrestre y área han sido las principales consecuencias de…

Compartir:
Leer más

Meteoclim presenta su nueva herramienta profesional, SmartWeather

smartweather

La empresa mallorquina Meteoclim presenta su última herramienta, SmartWeather. Una aplicación destinada a sectores profesionales que necesitan información meteorológica fiable y rigurosa. La empresa Balearia, dedicada al transporte marítimo, ya ha confiado en SmartWeather para la planificación de todas sus rutas en el Mediterráneo. Ahora, Meteoclim lanza esta herramienta de cobertura mundial a otros sectores. Con una tecnología altamente avanzada, SmartWeather permite a las empresas acceder a la información meteorológica que demandan. Mediante la información genérica o a través de un panel de control específico para su actividad. Predicciones de alta…

Compartir:
Leer más

Running, cómo entrenar con frío

Aunque todavía no hemos dado por comenzado el invierno, el frío ya se ha instalado en nuestros termómetros. A casi un mes vista de que inauguremos la época más blanca del año, ya se han registrado temperaturas bastante bajas. Para el día a día es tan sencillo como ponerme un buen anorak de plumas y mantenerse calentito. Pero, en actividades físicas como el running, el tema se complica. Por eso, nos planteamos una importante cuestión: ¿Cómo entrenar con frío y no sufrir en el intento? En la teoría, simplemente hay…

Compartir:
Leer más

Practica trail running en otoño

El número de runners continúa subiendo como la espuma. ¿Eres uno de los que se ha sumado a la lista en los últimos meses? Quizás ha llegado el momento de dejar atrás el asfalto. Otras disciplinas deportivas nos permiten sumar kilómetros en entornos outdoor. Hablamos del senderismo, el trekking o, nuestro favorito, el trail running. Y si encima nos encontramos en la estación más colorida del año, ¡no hay excusa! Practicar trail running en otoño es una delicia para cualquier deportista. ¿Te unes? Pasado el calor veraniego y sin llegar…

Compartir:
Leer más

Meteoclim con el Reto Pelayo Vida 2016

Meteoclim-Reto Pelayo Vida 2016

Cruzar el Atlántico a bordo de un velero en menos de quince días. Puede parecer un reto imposible para muchos, pero no para ellas. Son Patricia Alonso, Susana Laguarda, Carmen Peláez, Yolanda Preciados y Marian Santiago, las cinco protagonistas del Reto Pelayo Vida 2016. Tras haber superado un cáncer, estas grandes heroínas se atreven con una nueva aventura. Comenzará el domingo 5 de noviembre de 2016, cuando partirán del Marina Real Juan Carlos I. Este año, el Reto Pelayo Vida se traslada al mar y Meteoclim se sube a bordo. Siempre…

Compartir:
Leer más

Colaboración de Meteoclim con Eltiempo.es

Meteoclim - Eltiempo.es

Como ya saben nuestros lectores, nos encanta actualizar el blog de Meteoclim con nuevos artículos. Meteorología, cambio climático, deportes… Son muchos los ámbitos sobre los que profundizamos a menudo pero siempre con un denominador común: la atmósfera. Y es que este campo es en el que estamos especializados. De ahí que hayamos acordado una nueva colaboración con uno de los medios más relevantes del sector en España: Eltiempo.es. Para ampliar fronteras y llegar a un mayor número de usuarios, desde julio publicamos un artículo al mes en sus secciones de Actualidad o ¿Sabías…

Compartir:
Leer más

La circulación general atmosférica II

En esta publicación retomamos la temática sobre la “Circulación General Atmosférica”. En la pasada entrega os explicamos los principios básicos de circulación y hoy os queremos exponer las tres principales células de desplazamiento: Hadley, Polar y Ferrel. Inicialmente podríamos comparar el sistema atmosférico de la Tierra con una cacerola con agua a la que se le aplica una fuente de calor. En ese caso, el agua caliente sube y el agua fría tiende a bajar, formando así un sistema de circulación que contiene algunos paralelismos con el de la Tierra.…

Compartir:
Leer más

Atlas Internacional de Nubes: Nimbostratus

En entradas anteriores ya os hablamos de nubes medias como son el caso de los altocumulus y los altostratus. En esta nueva entrada hablaremos de otro tipo de nubes medias, las nimbostratus. El nombre de este tipo de nubes deriva de nimbus,  que significa nube de lluvia, y de stratus que significa extendido. Así, los nimbostratus se presentan como capas de nubes extensas y continuas de color grisáceo, debido a que su espesor (que puede llegar a los 5 km) no deja pasar la luz del Sol. Estas nubes, junto…

Compartir:
Leer más

¿El Niño, causante de la sequía en las Islas Baleares este último otoño e invierno?

En estos últimos años El Niño ha sido un fenómeno muy estudiado para conocer cuál es su papel respecto a la variabilidad climática que presenta el planeta. ¿Pero de qué hablamos cuando discutimos sobre este fenómeno? ¿Ha sido el causante de la manifiesta sequía en las Islas Baleares? El concepto de El Niño procedía de la aparición de una corriente cálida que cada año se manifiesta frente a las costas sureñas del Ecuador y en el norte de Perú, durante el verano del hemisferio sur, momento en que los vientos…

Compartir:
Leer más

Atlas Internacional de Nubes: Altostratus

Si anteriormente hablamos de los altocumulus como nubes medias, hoy hablaremos de otro tipo de nubes medias, las nubes altostratus. La etimología del nombre de este tipo de nube deriva del término alto, que  proviene del latín “altum” cuyo significado es lugar elevado, altura o aire superior, y de “stratus”, que significa extender, difundir o cubrir con una capa. Los altostratus son láminas o capas de nubes, grisáceas o azuladas, de aspecto estriado, fibroso o uniforme que cubren por completo o parcialmente el cielo. Suelen ser el grueso de un…

Compartir:
Leer más