En meteorología existen algunos términos peculiares que los meteorólogos usamos mucho. Algunas situaciones de tiempo adverso, como las que provocan tormentas fuertes, aguaceros torrenciales y granizo grande se han acabado acuñando dentro de las siglas DANA o gota fría. Estos términos han acabado trascendiendo tanto que los medios de comunicación ya los usan de forma habitual. Algunas veces el término está bien usado, pero otras veces no, y en ciertas ocasiones de forma muy incorrecta e inadecuada. En esta nueva entrada te explicamos en qué consisten estos fenómenos. El origen…
Leer másCategoría: Meteorología
Artículos referentes al mundo de la meteorología desde una visión divulgativa y actual. Se explicarán fenómenos adversos, temas de actualidad y física básica que nos hará introducirnos en la meteorología poco a poco para poder llegar a entenderla y poder ser participes de los acontecimientos que ocurran en el mundo debido a los cambios atmosféricos.
El radar meteorológico: ¿cómo funciona?
La tecnología actual permite tener a nuestra disposición muchas herramientas para el seguimiento meteorológico. Existen infinidad de aplicaciones para móvil que permiten consultar la predicción meteorológica y hacer seguimiento meteorológico. Muchas de estas aplicaciones tienen integrada la herramienta de radar meteorológico pero, ¿te has preguntado alguna vez qué es y cómo funciona? En esta nueva entrada del blog te explicamos en qué consiste este instrumento, fundamental para la monitorización y seguimiento de las precipitaciones. ¿Qué es el radar meteorológico? El radar meteorológico es un instrumento de grandes dimensiones que consta…
Leer másLa incertidumbre meteorológica
¿Va a llover o va a hacer sol? ¿ Seguro que me puedo ir de excursión por la montaña o al mar? ¿Debo cubrir los cultivos por si se produce helada? ¿Puedo salir a navegar sin problema? La respuesta a este tipo de preguntas es abrir la caja de Pandora de los predictores y meteorólogos ya que, en términos estrictos, jamás existió, existe, ni existirá la predicción perfecta. ¿Por qué no existe la predicción perfecta? Te lo explicamos en esta nueva entrada del blog, respondiendo a cuatro posibles preguntas cotidianas…
Leer másMeteorología para principiantes (IV)
En esta nueva entrada del blog, queremos finalizar la serie Meteorología para principiantes con esta cuarta parte. En esta serie, hemos analizado globalmente cómo observar el tiempo de forma local y de forma general, además de mencionar los principales tipos de sistemas meteorológicos existentes y los tipos de nubes que llevan asociados. Esta vez, y para finalizar esta serie, queremos iniciaros en la consulta de modelos meteorológicos. Es decir, veremos en qué consiste un modelo meteorológico y cómo usarlo de manera sencilla. Predecir el tiempo La predicción meteorológica tiene sus…
Leer másMeteorología para principiantes (III)
En esta nueva entrada de la serie Meteorología para principiantes, queremos continuar descifrando las claves básicas para observar y predecir el tiempo. En la anterior entrada de nuestro blog, habíamos descrito de forma breve los anticiclones, las borrascas y los tipos de masas de aire que los separan, es decir, los tipos de frentes. En esta nueva entrada, continuamos analizando las características de los anticiclones, frentes y borrascas y las pistas que nos dan cuando observamos el cielo. La rutina del observador meteorológico aficionado Condensar la cantidad de información meteorológica…
Leer másMeteorología para principiantes (II)
Aprende a observar el cielo con todas las herramientas de la web: satélite meteorológico, radar meteorológico y redes de estaciones
Leer másMeteorología para principiantes (I)
Lluvias de barro y cielo opaco: cuando el polvo nubla la vista
En esta nueva entrada os queremos hablar de un fenómeno meteorológico que, a pesar de ser interesante en muchos aspectos, es común para unos, no tanto para otros y quizás no del agrado de todos: las entradas de polvo del desierto a nuestras latitudes. ¿Son comunes? ¿Qué riesgos implican? ¿Cómo nos afectan? ¿Qué precauciones debemos tomar? Os desvelamos las respuestas a estas preguntas a continuación. Cuando el cielo se vuelve de color marrón Seguramente, y quizá en más de una ocasión, hemos mirado al cielo y hemos notado algo extraño…
Leer másFelisa Martín Bravo, física y meteoróloga
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia hoy queremos presentaros y contaros la historia de Felisa Martín Bravo, quién fue la primera doctora en física de España y la primera meteoróloga del Servicio Estatal de Meteorología.
Leer másCiclos de Milankovitch
En la entrada de hoy queremos hablaros de un Forzamiento Climático que juega un papel muy importante en la consecución de los climas de la Tierra: los Ciclos de Milankovitch. Los forzamientos climáticos son utilizados para explicar la influencia que ejerce un agente exterior sobre la Tierra, pudiendo llegar a modificar el clima del planeta. Mucho se habla actualmente sobre los grandes cambios climáticos que ha sufrido el planeta a lo largo de la historia, y cuál ha sido el papel del hombre sobre estos, pero poco se habla del…
Leer más