Se acerca una época clave para muchas personas. Semana Santa es para muchos tiempo de tradición, celebración y sobre todo, tiempo para descansar y disfrutar del tiempo al aire libre. El tiempo en esta época del año es realmente variable y a los meteorólogos siempre nos trae de cabeza. Desde Meteoclim te ofrecemos el pronóstico de Semana Santa 2025.
Resumen semana 14 abril-20 abril
Semana de altibajos meteorológicos. Desde hoy lunes hasta el jueves, inestabilidad generalizada de la mano de una amplísima vaguada polar con bastante aire frío en altura que se extiende desde Groenlandia hasta Algeria. En superficie, una ciclogénesis con mínimo de presión al noroeste peninsular se encargará de poner la guinda al pastel para regalar lluvias y tormentas a muchos puntos de la Península y Baleares, una bajada muy notable de temperaturas y de la cota de nieve y vientos moderados a fuertes.
Lunes 14-miércoles 16
En concreto, hoy lunes la cota de nieve bajará de manera notable, sobre todo en el centro y noroeste, hasta 1600 m a última hora del día, aunque pueden producirse chubascos en forma de nieve a partir de 800 m hasta el miércoles inclusive (las cotas más bajas en áreas de montaña del noroeste, también en el Pirineo). La nieve no será el único fenómeno significativo. Las lluvias serán persistentes, extensas, localmente generosas y con tormenta en la mitad oeste peninsular, sin descartar alguna tormenta con granizo pequeño.



En la mitad este tendremos tiempo más contrastado: más ratos de sol por la mañana, pero con nubosidad de evolución a mediodía que por la tarde favorecerá chubascos localmente intensos y con tormenta, más probables en el noreste peninsular. En Baleares esperamos mayor probabilidad de tormentas localmente intensas y con granizo hoy lunes, pero de cara al martes y miércoles los chubascos serían más aislados. Donde menos lluvia se espera será en el cuadrante sureste, pero el fenómeno más destacable será el viento, que podrá soplar del noroeste con fuerza durante la jornada del miércoles.
Jueves Santo
Tregua generalizada. Las precipitaciones remitirán en toda la Península y Baleares, brindando más ratos de sol en el territorio. Tan sólo esperamos alguna nube de evolución puntual, preferentemente en el interior peninsular. Sin embargo, esta tregua durará poco en el extremo noroeste peninsular. De cara al final del Jueves Santo se espera la llegada de una nueva borrasca atlántica que, aunque poco profunda, será suficiente para regar de nuevo la costa gallega con lluvias de carácter moderado que persistirán durante toda la jornada. En el resto, esperamos tiempo tranquilo, con muchos ratos de sol en el centro y este pero con más nubosidad en el sur peninsular.
Viernes Santo
Fin de la tregua. La borrasca atlántica que afectaría el jueves al noroeste acabará por diluirse a medida que avance por el interior y sur peninsular, pero ya como DANA (no peligrosa). El pronóstico con respecto a su movimiento y posición es algo más incierto, aunque a día de hoy los modelos apuntan a que avanzará por la península de noroeste a sureste, con su núcleo sobre el cuadrante suroeste. La mayor inestabilidad la encontraremos en el oeste peninsular, abrazando puntos de Castilla y León, Extremadura y noroeste de Andalucía, aunque las zonas más afectadas por las lluvias podrían variar con las actualizaciones de los pronósticos. Las precipitaciones serían de carácter moderado o intenso, incluso acompañadas de tormenta y granizo pequeño sobre todo a partir del mediodía del viernes. En el resto esperamos bastante sol por la mañana, sobre todo en el interior y norte peninsular, pero a medida que avance la jornada las nubes irían cubriendo de cada vez más el cielo, indicativo de un cambio de tiempo de cara al sábado…
Sábado Santo
Crece la incertidumbre con respecto al pronóstico. Sin embargo, a día de hoy, los modelos apuntan a que la DANA que avanzó hacia el sureste peninsular seguiría la misma dirección durante el sábado. Esto significa que tendremos precipitaciones en su periferia, afectando principalmente al litoral norte peninsular, puntos del centro y extremo sur, así como en áreas locales del interior peninsular. Sin embargo, en el cuadrante noreste, levante y sureste nos levantaríamos con tiempo aparentemente apacible, pero a medida que avance la mañana, la nubosidad de evolución crecerá con fuerza de manera que, durante la tarde, tendremos chubascos y tormentas localmente muy fuertes, sobre todo en el este peninsular, sin descartar granizo grande (pronóstico más incierto). En Baleares esperamos cielo nuboso pero sin precipitaciones por el momento.
Las zonas más afectadas por las lluvias y tormentas dependerán mucho de la posición final de la DANA, que según están reflejando los modelos a día de hoy, será pequeña. Algunos escenarios indican que esta DANA incluso quedaría unida a la circulación general, por lo que las precipitaciones podrían ser más generalizadas de lo inicialmente previsto.
Domingo de Pascua
La incertidumbre en el pronóstico es muy elevada, pero los principales escenarios meteorológicos indican que tanto en Península y Baleares tendremos inestabilidad generalizada. Los escenarios más optimistas indican que las precipitaciones remitirían de manera amplia en muchos puntos de la Península, tan sólo algunos chubascos puntuales en el extremo noroeste y norte y sólo tendríamos lluvias en Baleares, mientras que los escenarios más pesimistas están tendiendo a formar una borrasca mediterránea, con mucha mayor extensión del aire frío en altura y precipitaciones más generalizadas en esta área (incluso en forma de nieve en zonas de montaña de la mitad norte). Será necesario seguir las actualizaciones de los pronósticos de cerca para ver qué zonas serán finalmente las más afectadas por las lluvias y tormentas.
Resumen semana 21-27/04
Dado que la incertidumbre en el pronóstico a más de una semana es muy elevada, resulta imposible decir con exactitud dónde y cuándo va a llover. Conviene tener en cuenta que estamos en primavera, una estación que meteorológicamente y climatológicamente es de transición: la cantidad de energía que recibimos del sol va en aumento y esto provoca una transición o cambio en la circulación atmosférica general, lo que hace que tengamos mucha más variabilidad en el tiempo observado. Es decir, que en esta época del año los pronósticos suelen ser muy variables con lo que sólo podemos describir de manera general qué tiempo va a hacer. La tendencia general para esta semana será de tiempo ligeramente más frío de lo normal en amplias zonas de la Península, sobre todo en el interior y oeste.

En el resto, se esperan temperaturas normales para la época. En cuanto a las precipitaciones, las últimas actualizaciones de las tendencias indican que tendremos tiempo algo más seco de lo normal en la mitad sur peninsular, con algunas excepciones en el cuadrante sureste, donde la tendencia sería normal, y además tendremos lluvias normales para la época en el resto, siendo ligeramente superiores a lo normal en el litoral norte peninsular. Sin embargo, como he mencionado anteriormente, esta época del año es de gran variabilidad, con lo que las zonas con tendencia de lluvias superiores a lo normal podría variar con las actualizaciones de los modelos.

Esperamos que esta previsión os sea de utilidad. ¡Feliz Semana Santa!
Referencias
- Blog Meteoclim: ¿Qué tiempo hará en Semana Santa de 2023 en España?