Verano de 2025: ¿hará mucho calor?

Se acerca de nuevo el verano y con ello aumenta el interés sobre qué tiempo hará. Lo cierto es que a esto último no podemos responder, ya que los modelos meteorológicos no tienen capacidad de anticipar el tiempo que va hacer con tanta antelación. Sin embargo, existe la posibilidad de conocer la tendencia para esta estación. La última actualización de las previsiones estacionales del modelo ECMWF nos ofrece las claves para el próximo verano.

Previsión estacional para verano de 2025

¿Qué nos espera este verano de 2025 en cuanto a temperaturas? Dentro de un clima de cada vez más cálido, mayor es la preocupación de que este año suframos de nuevo temperaturas extremadamente altas. En la Figura 1 se muestra la previsión de la probabilidad categórica de temperatura a 2 m para verano de 2025 en forma de mapa para el conjunto de Europa:

Figura 1: Previsión de la probabilidad categórica de temperatura a 2 m para verano de 2025 para el conjunto de Europa

La información expuesta en forma de mapa se encuentra disponible en Copernicus Climate Change y en la web del Centro Europeo de Predicción a Plazo Medio (ECMWF). En la Figura 1 se puede apreciar de forma resumida la previsión de la probabilidad de que la temperatura a 2 metros quede por encima del tercio superior al carácter normal (colores amarillo, naranja y rojo) o por debajo del tercio inferior al carácter normal (colores azulados). En el conjunto de Europa occidental y las regiones del Mediterráneo, se puede apreciar de manera general que abundan los colores naranja y rojo, indicando que la probabilidad de que verano de 2025 tenga un carácter cálido es elevada (60-70%) o muy elevada (>70%), incluyendo la mayor parte de la Península Ibérica y del Mediterráneo, exceptuando el extremo suroeste peninsular, donde esta probabilidad es más baja (40-60%).

En la Figura 2 se muestra, en forma de mapa, la probabilidad de que el carácter de la temperatura media prevista para verano de 2025 exceda el 20% de las temperaturas más elevadas para esta estación del año:

Figura 2: Probabilidad de que la temperatura a 2 m exceda el 20% de las temperaturas más elevadas para el verano de 2025.

El objetivo de la Figura 2 es proporcionar información con respecto a la previsión de la probabilidad de que el carácter térmico medio, concretamente para el verano de 2025, sea muy cálido o extremadamente cálido. Se puede apreciar que en la gran mayoría del conjunto de Europa occidental y regiones mediterráneas esta probabilidad es elevada (50-70%).

En resumen, se espera que en todo el conjunto de la España, la probabilidad de que la temperatura media del verano de 2025 sea superior al tercio más alto de las temperaturas para esta estación es muy elevada (>70%) y que el carácter térmico del verano de 2025 sea muy cálido o extremadamente cálido es elevada (50-70%), exceptuando de nuevo el extremo suroeste peninsular, donde esta probabilidad es más baja (40-60%)..

Nota técnica: los mapas mostrados se elaboran a partir de los datos del Centro Europeo de Predicción a Plazo Medio. La visualización final en forma de mapas se ha elaborado mediante el cálculo de la media de la distribución de probabilidad a partir de los 51 escenarios de predicción utilizados utilizando una distribución climatológica de 24 años (1993-2016).

La importancia de vigilar las temperaturas extremas

En un clima de cada vez más cálido, es de vital importancia prepararnos para eventos meteorológicos de cada vez más extremos y afectando a regiones del espacio de cada vez más pequeñas. En Meteoclim hemos desarrollado, en colaboración con la Conselleria de Salut de la Generalitat Valenciana, un Sistema de Alerta Temprana que permite anticipar el riesgo de temperaturas extremadamente altas a nivel municipal en la Comunidad Valenciana. Esta iniciativa, pionera en España, es uno de los elementos clave para mitigar los riesgos para la salud derivados de las altas temperaturas.

Durante este verano de 2025, Meteoclim continuará su colaboración con la Conselleria de Salud, ofreciendo de nuevo la tecnología meteorológica de última generación al servicio de la población.

Compartir:

Entradas relacionadas

Deja tu comentario