Regiones bioclimáticas El agrupamiento sistemático de los elementos del clima en clases, según sus relaciones comunes, se puede fundamentar en un gran número de parámetros, sin embargo a lo largo de la historia se ha presenciado la dificultad que entraña establecer unos criterios generales que interrelacionan los distintos componentes climáticos, a escala global. La primera y más generalizada clasificación o regionalización se debe a los griegos, y dividía la Tierra en tres zonas basándose únicamente en la distribución de las temperaturas: Tropical, Templada y Polar. Desde entonces, muchos han sido…
Leer másCategoría: Cambio climático
Artículos referentes al cambio climático, calentamiento global, novedades sobre las Conferencias de las Partes, recomendaciones… . Artículos de divulgación científica y actualidad.
El acuerdo de París llega seis años tarde
Era de esperar. Como dije en anteriores entradas, con las negociaciones de alto nivel todo puede pasar, y ha pasado. Los líderes mundiales aplaudieron el sábado un acuerdo que llega por lo menos seis años tarde. Mientras los expertos y la población demandaban un acuerdo universal, ambicioso y vinculante, las negociaciones no han podido ir más allá del primer ítem, universal. Pensaba que este post sería una reflexión sobre el grado de compromiso, analizando el objetivo de reducción de emisiones, su impacto sobre el aumento de temperatura global y el…
Leer másYa estamos en el día clave
Las dos semanas de cumbre han pasado volando y, como era de esperar, los últimos días están siendo frenéticos. Si ayer publicábamos el último borrador de acuerdo presentado el miércoles, hoy ya manejamos otra nueva versión. Esta vez sí, sin tantos corchetes, un documento más cerrado sin tantas posibilidades de cambios. La pena es que se vislumbra una falta de ambición preocupante. O mucho cambia el panorama en las últimas horas o van a desaparecer del texto objetivos cuantificables en lo que respecta a la reducción de emisiones globales y…
Leer másEl acuerdo de la COP21, cuestión de corchetes
Con fecha 9 de diciembre, es decir, ayer, se publicó el ansiado borrador de acuerdo. No es el primero ni será el último pero ya estamos en las horas definitivas antes de finalizar la cumbre y es el momento de los “grandes” acuerdos. El ministro francés de Asuntos Exteriores y presidente de la COP21, Laurent Fabius, fue el encargado de presentarlo y aclaró que aún no se han visto resueltos los tres puntos más conflictivos de la negociación: la diferenciación entre países ricos y pobres para asumir responsabilidades, la ambición…
Leer másQué son los INDCs que se ponen sobre la mesa en la COP21
Durante la COP20 celebrada en Lima, Perú, durante el 2014, se acordó que cada estado presentaría su plan nacional de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para el 2020. Estos planes se presentaron antes de marzo de 2015 y los compromisos cuantificables de reducción lo fueron durante septiembre, meses antes del inicio de la COP21 que se està celebrando en estos días. Estos acuerdos se conocen como Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional (en inglés: Intended Nationally Determined Contributions, INDCs) y están determinados por los mismos estados…
Leer másCinco preguntas sobre el cambio climático
CAMBIO CLIMÁTICO, dos palabras que desde hace unos años están en boca de todos los científicos, representados por el IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), ecologistas o cualquier colectivo preocupado por el futuro medioambiental. Está presente y además amenaza a los ecosistemas pero, ¿sabemos exactamente qué es el cambio climático, cuándo ha aparecido, cómo se produce, qué provoca o si puede frenarse? Contestamos a estas cinco preguntas y reflexionamos sobre las consecuencias de este fenómeno en nuestro entorno. ¿Qué es el cambio climático? El cambio climático es…
Leer más